Carencias y excesos en la marihuana | Macronutrientes 1ªparte.

La marihuana, precisa para su desarrollo vegetativo y productivo(floración), de diversos nutrientes en forma mineral.

Digamos que la marihuana es una planta glotona, que consume minerales en abundancia por lo general.

Estos, suelen estar presentes en las tierras de cultivo, sustratos, y en los fertilizantes que utilizamos, siendo de vital importancia.

Pues de su fácil acceso, depende el correcto y completo desarrollo de las plantas, asi como de su capacidad productiva.

Entre ellos, los más demandados por cantidad son los macronutrientes, el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio.

El resto de nutrientes, se dividen en los secundarios, Magnesio, Azufre y Calcio, y  los micronutrientes, Boro, Manganeso, Cloro, Cobre, Zinc, Hierro y Molibdeno.

Hemos dividido el post en 3 partes ; 1 ª Macronutrientes, 2ª Nutrientes secundarios y 3ª Microelementos.

En este post abordaremos solamente, las carencias y excesos del Cannabis de los Macronutrientes, a fin de facilitar la comprensión y funcionalidad del post.

– Nitrógeno.

Nitratos sólidos

El Nitrógeno es un macroelemento que las marihuanas necesitan en grandes cantidades, con el forma enzimas, proteinas y la clorofila, que le da su color verde.

Además, el Nitrógeno forma vitaminas, hormonas y ADN, resultando de relativa importancia en la creación del THC.

Por lo que incide de forma relevante en el periodo de crecimiento y desarrollo, ayudando a crear más hojas y ramas fuertes.

El Nitrógeno es el responsable de un desarrollo vigoroso y exhuberante, y de una estructura potente, que en floración nos asegura cosechas abundantes.

 

Ciclo natural del Nitrógeno

Sintomas de una deficiencia de Nitrógeno

– Las hojas más viejas amarillean entre sus nervios.

– Las hojas más viejas se tornan completamente amarillas.

– El amarilleamiento se extiende a más hojas cada vez.

– Aparición de tallos y nervios rojizos, también en envés de hojas.

– Amarilleamiento de hojas jóvenes.

– Caida de hojas amarillas masiva.

Tabla de Deficiencia y exceso de N

Todos estos síntomas, van unidos a una reducción importantísima en la producción de cogollos.

Porqué se crea deficiencia en Nitrógeno ?

– Pueden ser muchos motivos, principalmente es debido a una falta de riqueza del sustrato o suelo, crecimientos acelerados que exigen mayor fotosíntesis.

– Falta de fertilización adecuada a las exigencias nutricionales y tamaño de la planta, que necesita más Nitrógeno a medida que aumenta su tamaño.

– Enfermedades Critptogámicas, como Fusarium impiden un correcto trasporte de nutrientes, y las hojas se vuelven amarillas.

Si la planta no dispone de suficiente Nitrógeno, se retrasa la creación de nueva proteina, y la planta recurre a sus reservas para desglosarlas y crear nuevas.

Estas reservas, se van acumulando en las hojas más viejas, el Nitrógeno es móvil.

La planta lo moverá en caso de deficiencia, a las partes en desarrollo, para crear brotes y hojas nuevos.

En este caso, para la marihuana el Nitrógeno es un mineral móvil, que puede desplazar a las partes de la planta que lo necesitan.

Esta síntesis de proteinas crea un exceso de hidratos de carbono, y las plantas vuelven sus tallos de color morado.

Los átomos de Clorofila también son desglosados, produciéndose una decoloración amarillenta general, que se va ampliando.

Dejando las hojas y tallos de un color amarillo predominante, con tallos rojizos, y caida permanente de hojas.

Progresión en hojas de falta de Nitrógeno

Las hojas más grandes y primerizas se vuelven verde claro o amarillas, síntoma de que la planta sintetiza de estas el Nitrógeno que precisa, para completar su desarrollo.

Plantas en floración con falta de Nitrógeno
Hojas de marihuana amarillas por falta de Nitrógeno

Como detener la carencia de Nitrógeno ?

Al ser un nutriente móvil, la planta lo desplazará desde sus hojas ricas en Nitrógeno, para proporcionárselo a las partes en crecimiento.

Puedes reverdecer tus plantas, utilizando un mononutriente de Nitrógeno, o algún fertilizante rico en el, como Insta-Green, o Monster Grow Pro de Grotek.

Aunque no consigas devolverle el color perdido a las hojas más viejas, evitarás que prosigan las carencias a los brotes en crecimiento.

De este modo, restablecerás el nivel de Nitrógeno en tus plantas, y responderán incrementando su desarrollo,y asegurándote tu cosecha.

Exceso de Nitrógeno

Sobrefertilizar una planta, puede llevarnos a perderla, sino la tratamos a tiempo. Un exceso de Nitrógeno comprometerá las funciones vitales de tus plantas.

Exceso de Nitrógeno avanzado

Sus hojas se curvan, adquiriendo forma de garra, y se aprecia un color verde intenso, casi oscuro en las hojas.

Para recuperarlas, bastará con realizar riegos intercalados, como mínimo regar con agua 2-3 veces la capacidad en litros de tus macetas.

Esto es, si tu maceta es de 7 L, deberás echarle de 14-21 litros de agua por planta, para provocar una lixiviación que arrastre el exceso de Nitrógeno acumulado en sustrato y raices.

También podemos regar con menos cantidad de agua, añadiendo alguna solución de lavado como Canna Flush, Final Flush o Ripen.

Utilizaremos mucha menos agua, y el lixiviado de sales será más rápido, tras el riego con agua, debemos esperar unos dias hasta que la tierra pierda humedad.

Y no regaremos con fertilizante, hasta que observemos una respuesta positiva de las plantas, que ocurrirá en el transcurso de unos dias.

– Fósforo.

Roca de Fósforo

El Fósforo es otro mineral que las marihuanas utilizan en grandes cantidades, y que incide de forma drástica en su metabolismo y desarrollo celular.

El Fósforo(P), se encuentra en diversas formas en la corteza y suelo terrestre, perteneciendo a un ciclo bioquímico cerrado, dentro de un ecosistema determinado.

Las plantas y demás seres vivos, recurren al Fósforo ya descompuesto, a partir de fosfatos de las rocas, o fosfatos fruto de procesos de descomposición.

Asi se crea un circulo cerrado de retroalimentación, las plantas consumen Fósforo mineral, y estas son comidas por animales, que defecan el Fósforo en forma orgánica.

Se crea una rueda productiva del Fósforo, en la cual este procede originalmente del suelo, pasa a un vegetal, a un animal, y vuelve al suelo.

Ciclo medioambiental del Fósforo

 

Esta vez en forma de excrementos, donde será descompuesto lentamente, y pasará a formar parte de la corteza terrestre y del fondo marino.

El Fósforo es un nutriente crucial, en la fotosíntesis de las plantas, y forma parte del ADN, guardándose en las hojas, que actuan como reservorios de Fósforo y otros minerales.

Estimula el desarrollo de las raices, reduce la distancia internodal, da tallos más robustos, estimula el metabolismo de los hidratos de carbono, y aumenta la producción.

Esto se debe a la disponibilidad de los azúcares, que son responsables del engorde, sabor y producción de las marihuanas.

También hace plantas más resistentes a plagas y enfermedades, reduciendo significativamente el tiempo de cultivo de la marihuana, al crear un sistema radicular más sano y extenso.

El Fósforo es absorbido en un rango de PH inferior al 7,00 pH, por lo que en su forma mineral debemos tener en cuenta este hecho cuando fertilizemos.

Asi nos aseguramos de que las plantas lo absorbe correctamente.

No es necesario regular el pH con los fertilizantes orgánicos, pues no se absorben de inmediato.

Sintomas de una deficiencia de Fósforo.

– Cambios en la coloración de las hojas, que se vuelven verde-azuladas, con tono oscuro predominante.

Progresión de carencia de Fósforo

Reducción general de la altura de la planta, y del estiramiento de ramas laterales.

– Aparición a las 2-3 semanas de puntos necróticos oscuros en las hojas, acompañados de clorosis.

Fases progresivas de carencia de P

 

Lentitud en el desarrollo de hojas jóvenes.

– La necrosis se extiende de las hojas a los peciolos, tornándolos de color negro/púrpura.

– Las hojas se mueren, se retuercen arrugadas cayendo.

– Floración escasa, con cogollos de pequeño tamaño.

Exceso de nutriente Fósforo

– Vulnerabilidad a infecciones, enfermedades y plagas.

– Clorosis, marchitamiento y caida de hojas general.

Tabla de excesos y falta de Fósforo

Por que se crea una deficiencia de Fósforo ?

pH demasiado alto, superior a 7,00, quedando atrapado en compuestos insolubles.

– Suelo o sustrato, con niveles altos de Zinc y Hierro.

Fosfatos fijados a la tierra.

Suelo muy ácido.

Cuando tus plantas no crecen, y se observa poco desarrollo radicular y extensivo de ramas estas ante una falta de P.

Como detener la carencia de Fosforo ?

– Corregir el pH acidificándolo con ácido Fosfórico, a un nivel adecuado entre 6-6,5 pH en sustratos y tierras, y entre 5,2 y 6,2 para Hidroponía.

– Utilizar Mononutrientes de Fósforo añadidos a la solución de riego, con el fin de aumentar la concentración del P.

– Realizar unos riegos con un abono de floración rico en Fósforo, para aumentar su absorción, este debe de ser mineral para garantizar su rápida absorción.

Carencias y excesos en la marihuana | Macronutrientes 1ªparte

Como solucionar las carencias y excesos de nutrientes en plantas de marihuana ?

Exceso de Fósforo

– Las hojas desarrollan clorosis y quemaduras en las puntas.

– Reducción notable de la distancia internodal en ramas.

Carencias de Zinc, Hierro, Calcio y Magnesio, bloqueados por el P.

 

– Potasio.

Piedra de Potasio

El Potasio es el 3º mineral que el Cannabis necesita y consume en grandes cantidades, estando más presente en tierras arcillosas y margas.

Ciclo medio-ambiental del Potasio

Además de estar presente en los suelos de forma natural,  se incorpora a este desde diversas fuentes, como la descomposición de vegetales y plantas.

Frutos y restos de cosechas, excrementos de animales, fertilizantes, y se moviliza a través de la tierra por medio de erosión y escorrentias.

Las nubes lo trasportan por evaporación, y luego al caer la lluvia es devuelto al suelo de nuevo, es un mineral de muy fácil lixiviación.

El Potasio es crucial para una correcta fotosíntesis, y la correcta asimilación y trasporte de los hidratos de carbono.

Incrementa la dureza de los tejidos de las plantas, haciéndolos más resistentes, como ocurre con el Silicio.

También incide en la creación de aminoácidos, y junto al Nitrógeno, garantiza un correcto desarrollo vegetativo y productivo.

En sinergia con el Fósforo, ayuda a la creación de un fuerte sistema de raices, asi como su resistencia, incluso a las sequias y heladas.

Es de vital importancia para dotar a las plantas de buenas cosechas, pues aumenta el peso, densidad y calidad del fruto, asi como el sabor.

Dotando a la planta, de capacidad de producción de terpenos aromáticos, que le confieren sabor y olor.

Sintomas de una deficiencia de Potasio.

El Potasio, como el Nitrógeno, el Fósforo y el Cloro, son minerales móviles, y las plantas lo trasladarán de sus órganos de reserva (hojas grandes), a las nuevas si es necesario.

Entonces aparecerán los síntomas claros en las hojas, presentando esas hojas manchadas, con los bordes de las hojas como quemados.

– Pérdida de brillo en las hojas con tallos y ramas delgadas.

– Puntas de hojas jóvenes con bordes grises y color marrón-rojizo, que se van retorciendo hasta recarse.

Inicio de falta de Potasio

 

Progresión en hojas de falta de Potasio

 

– Hojas viejas se pudren a trozos, se retuercen y caen al suelo.

 

Falta de Potasio notable en marihuana

– Plantas con aspecto débil y enfermizo, que aportan muy poca floración.

Falta de Potasio en floración

Pues el Potasio regula el trasporte de agua y liquidos, asi como la traspiración, por eso su falta, se expresa con puntas de hojas quemadas.

Tabla de exceso y falta de Potasio

Por que se crea una deficiencia de Potasio ?

Suelos prefertilizados donde se ha fijado el Potasio.

– Suelos salinos (Na), que bloquean la absorción de K.

– Poca o mala fertilización de las plantas.

Como detener la carencia de Potasio ?

Lixiviando el sustrato, puede que presente un nivel alto de nutrientes que bloquean la absorción del K.

– Fertilizando con Mononutriente Potasio, en cada riego, junto al resto de nutrientes.

– En caso de cultivo en tierra madre, podemos añadir cenizas, estiércol .

Exceso de Potasio

El exceso de Potasio, acarrea deficiencias de varios nutrientes, como el Hierro, Zinc, Calcio y el Magnesio, debilitando las plantas in-extremis.

Hojas nuevas muy delgadas con clorosis.

Quemaduras en bordes y puntas de hoja, similar a la carencia de Potasio.

– Curvatura de hojas inferiores con aparición de manchas.

– Entorno radicular ácido, con puntas de raices en retroceso.

Esperamos que esta primera entrega sobre deficiencias de Macronutrientes, os sirva para solucionar vuestros problemas de cultivo.

En breve , publicaremos la segunda parte de Nutrientes Secundarios.

Articulo creado por Green Warrior.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − diez =