Lavado de raices para plantas de marihuana 2º | Midiendo la EC

medidor de ec

El lavado de raíces tras el cultivo de cannabis, es de vital importancia, para reducir y eliminar los restos de sales fertilizantes,

que quedan adheridas al sustrato y raices, pues si no son arrastradas por los riegos, o trasformadas por las Enzimas aditivas,

acaban por influir de forma negativa en el sabor de nuestros cogollos, en cuyos tejidos se almacenarán estos minerales,

dándoles sabores desagradables, empobreciendo su calidad y perjudicando nuestra salud con los contaminantes que almacena.

Para que sirve el lavado de raices ?

Los fertilizantes quimicos y sus residuos suelen descomponerse con las enzimas aditivas, pero sin su aplicación,

y sin los riegos con agua adecuados, permanecerán en el sustrato anclados a las raices,

proporcionando su minerales y sustancias a las plantas, que los digerirán y repartirán por todos sus tejidos,

manteniéndo un nivel de fertilizante alto en el momento de la cosecha.

Los fertilizantes quimicos en las raices, dejan residuos que además de influir en los aromas, estropean el sabor de los cogollos,

al fumarlos se notan aromas como a cerilla quemada (procedente del Fósforo), olores espesos y densos, sin aromas concretos,

y su consumo puede provocarnos irritaciones de garganta, dolores de cabeza e intoxicaciones.

Los abonos orgánicos, se degradan tras el riego, liberando y trasformando sus nutrientes de forma progresiva,

pero el hecho de ser orgánicos y menos tóxicos, no les exhime de que puedan alterar el sabor y calidad de los cogollos,

mejor si son lavados correctamente, asi disfrutaremos mejor de sus aromas, sin estorbos de sabores húmicos excesivos,

que solapen sin enriquecer los propios aromas creados por las plantas.

No hay nada más gratificante que inhalar el humo de tus propias plantas de marihuana,

y no sufrir de una tos compulsiva provocada por un mal lavado de raices.

Tras efectuar diversas pruebas hemos decidido incorporar los resultados a este post,

a fin de ampliar y mejorar la información sobre el lavado correcto de las plantas de marihuana.

Hacer lavado de raices cultivo de interior

Un proceso correcto de lavado de raices, que deje el sustrato libre de residuo de abono, lleva un mínimo de 10 a 15 dias,

dependiendo del sustrato, pues unos pueden retener más nutrientes que otros.

Realmente, si pudiésemos realizar lavados durante más de 2 semanas, resultarían frutos completamente exentos de sabores extraños,

mejoraría su bouquet en aromas, y su disfrute al ser inhalada en forma de humo sería más notable, a la par que seguro.

Lamanteblemente muchas veces un mal cálculo o previsión del momento de comenzar el lavado,

hace que nos quede poco tiempo para efectuar el lavado correctamente.

Los cultivos con sustrato de tierra retienen más nutrientes que sustrato de coco, por lo que debe tenerse en cuenta a la hora de interpretar el tiempo faltante para efectuar el lavado correcto, y asegurar un fruto libre de tóxicos .

Lavado de raices para plantas de marihuana 2 | Midiendo la EC

Uso del finalizador :

Al comienzo del lavado es habitual utilizar un finalizador, cuajador o complejo enzimático que remueva y trasforme las sales y sustancias,

que se han ido depositándo en el entorno radicular, utilizando estos productos 1-2 veces,

nos aseguramos de una rápida desintegración y eliminación de partículas de desecho.

Algunos de ellos basta con aplicarlo una vez por semana, obtener un 10% de drenaje, y continuar regando solo con agua hasta la cosecha,

como es el caso del Canna Flush de Canna, que su rápido efecto limpiador, puede salvarte las plantas de una sobrefertilización.

Dependiendo de cada producto, utilizaremos un método u orden de aplicación y uso del finalizador, y del agua.

Tras dejar que seque el sustrato, debemos regar con agua provocando un buen drenaje, que arrastre y removilize los nutrientes retenidos,

a fin de con estos riegos, eliminar el máximo posible de partículas de fertilizante que todavía quedan en el sustrato.

Técnica de medición del agua de drenaje :  Tras realizar los primeros riegos con finalizador o enzimas, y hacer uno con agua,

pasaremos a realizar mediciones de Ec del agua de riego, para obtener un lectura real y clara,

de el nivel de fertilizante que queda almacenado todavía en el sustrato.

Con este método, se obtienen lecturas claras de la cantidad de fertilizante almacenado en el sustrato,

y podemos prolongar durante más tiempo los riegos con agua hasta que nos de una lectura realmente baja de EC.

Sirve para cualquier método de cultivo en maceta y cualquier sustrato, pues la finalidad es analizar el agua del drenaje tras los riegos.

Lavado de raices para plantas de marihuana 2 | Midiendo la EC

En cultivos hidropónicos tras el uso de un finalizador ,es suficiente con dejar solo agua unos dias para tener la hierba lista.

Con un medidor de ec digital Water Master podemos evaluar de forma rápida y directa, si el sustrato y raices contienen muchas sales o no.

Cuantas veces regar después del lavado de raices ?

Para dejar las raices y sustrato libres de sales de abonos, harán falta varios riegos de agua copiosos, que  obtengan drenaje.

El primer riego con agua a las primeras plantas, arrojó una lectura con Conductivímetro de EC entre 1,9-2,1,

por lo que nos podemos hacer una idea, del alto nivel de partículas de abono, que permanecen en el sustrato,

tan alto como los riegos aplicados en su dosis máxima.

A esta medición, le descontaremos el 0,5 EC del agua del grifo, y nos da un 1,5-1,6 de de EC, que es el total de sales acumulado.

Tras esperar unos dias a que seque el sustrato volveremos a realizar otro riego al que le salga un buen drenaje, y recogemos este agua y la medimos con el conductivímetro, obtendremos una lectura entre 1,2-1,4 de EC .

medidor de ec con lectura 0,136

Realizamos un 3º riego y volvemos a medir con el medidor de EC, nos arroja una medición entre 0,5-0,7 de EC,

aqui ya comenzamos a tener una Ec baja, idónea para comenzar la cosecha.

conductivimetro mide 0,7 ec

Si el agua que utilizamos tiene un 0,50 de EC, y la foto de arriba nos indica una lectura de 0,75 ec,

son 0,75- 0,50 de ec = 0,25 de partículas de sales fertilizantes lo que contiene el agua.

Aún asi realizamos otro riego abundante y medimos otra vez, encontraremos lecturas de 0,52, o un poco más,

lo que indica que el agua de drenaje lleva la misma cantidad de sales que el agua de riego,

por lo que ya no arrastra sales, y podemos cosechar con toda tranquilidad.

Lavado de raices para plantas de marihuana 2 | Midiendo la EC

Esperamos 2-3 dias hasta que el sustrato pierda humedad, durante el trascurso de estos ciclos entre riegos,

los cogollos irán experimentando su completa maduración, hinchándo al máximo sus cálices,

poniéndose tiesas las plantas, y los cogollos alcanzarán el máximo peso.

Lavado de raices en marihuana cultivo exterior

Lavar las marihuanas en tierra madre de cultivo exterior supone una tarea fácil, pero que requiere de mucha más cantidad de agua,

por el tamaño de el área de las plantas a regar, que suele ser amplia.

Si reforzamos la tierra lo suficiente con humus, y abonos sólidos que le den suficiente aporte,

con unos cuantos riegos con PK, estimuladores o engordes, tendremos las plantas listas para en 2-3 lavados poder cosecharlas.

Pero si utilizamos lineas completas, especialmente minerales debemos emplearnos en eliminar las sales acumuladas.

Asi recuperamos la salud del suelo, dejamos las plantas limpias, y al año siguiente,

las plantas tendrán su tierra en perfectas condiciones para hacer más cultivos.

Para ello, debemos hacer un surco alrededor de las plantas, que retenga el agua que echemos en el área que cubre la planta,

y volcar en el una cantidad de agua suficiente que cree algo de embalsamiento,

para que al filtrarse solubilize y arrastre los restos de abono que hay en la tierra.

Repetiremos este riego las veces que haga falta, pues la tierra madre o suelo, contiene más arcilla y puede retener más nutrientes.

Pero si utilizamos abonos orgánicos, lixiviaremos con más facilidad, obtendremos frutos ricos en matices naturales, y reforzaremos la tierra con sus microbios regeneradores.

Artículo creado por Green Warrior

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 4 =